Brasil
Fundação AzMina
Esta asociación de periodistas feministas usa la tecnología, los medios sociales y el periodismo de investigación para desafiar y cambiar la prevalente cultura de prejuicios, sexismo, racismo y homofobia en Brasil. A través de una plataforma digital y una comunidad fuera de Internet, AzMina expone los abusos diarios cometidos contra mujeres y personas trans de todas las razas, clases y orientaciones sexuales, y actúa como medio para amplificar sus voces. El grupo ofrece una serie de cursos gratuitos en línea destinados a docentes, producidos por AzMina en alianza con especialistas en los temas, que tienen como objetivo contribuir a una sociedad más igualitaria y democrática.
Colombia
Colectiva Polimorfas
Colectiva Polimorfas es un colectivo de mujeres con “diversidad funcional”. Eligieron esa denominación porque creen que la palabra “discapacidad” estigmatiza e indica una falta de capacidad. Reconocen un abanico de modos en que las personas funcionan y rechazan la visión de que esta diversidad es una “discapacidad”.
Trabajan para hacer visible la violencia a la que se enfrentan las mujeres con diversidad funcional y organizarse colectivamente para resistirla. El colectivo trabaja sobre el punto donde se encuentran los derechos sexuales y de las personas con discapacidades para asegurarse de que los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres con diversidad funcional se protejan y respeten.
Fiyi
Diverse Voices and Action for Equality (DIVA)
DIVA para la Igualdad es un colectivo feminista de lesbianas, mujeres bisexuales, personas transmasculinas y mujeres marginadas que trabajan para hacer frente a las normas sociales y la discriminación estructural que alimentan la violencia, la discriminación y el estigma, y para garantizar derechos humanos universales y justicia social para las personas de la comunidad LGBTQI+. Este grupo también moviliza a su comunidad acerca de problemáticas sociales, económicas y ecológicas. El activismo y el apoyo de DIVA para la Igualdad a las comunidades en las que trabaja incluyen la creación y facilitación de espacios seguros para organizar y articular agendas políticas, construir movimientos sociales sólidos y aumentar los niveles de colaboración constructiva en la sociedad civil y los movimientos sociales más amplios.
Malaui
Green Girls Platform
Esta organización dirigida por niñas y mujeres jóvenes tiene como objetivo principal lograr que las voces de estos grupos se oigan en el centro de la actividad política en relación con la justicia climática. Green Girls Platform apoya el desarrollo de las habilidades de liderazgo de niñas y mujeres jóvenes para que puedan llamar la atención de las personas sobre el efecto que el cambio climático tiene sobre sus derechos y medios de subsistencia.
México
Fondo de Aborto para la Justicia Social (Fondo MARIA)
Fondo MARIA apoya el acceso al aborto en México y lucha por él desde 2009, cuando la práctica se despenalizó en Ciudad de México. El Fondo brinda ayuda a mujeres que buscan servicios legales de interrupción del embarazo y aboga por cambios en las leyes que restringen la autonomía reproductiva en México. Fondo MARIA también apoya a mujeres de estados mexicanos en los que el aborto se encuentra penalizado para que puedan acceder a la práctica de manera segura y legal en Ciudad de México.
Senegal
And Soppeku
And Soppeku (que significa “juntxs por un cambio en el comportamiento”) tiene como objetivo mejorar el conocimiento que lxs trabajadorxs sexuales tienen de sus derechos y lograr una reforma legislativa en Senegal que garantice que el trabajo sexual se respete como actividad económica lícita. And Soppeku capacita en liderazgo a lxs trabajadorxs sexuales y se involucra en actividades de incidencia dirigidas a legisladorxs y otras figuras políticas. Al grupo lo conforman trabajadorxs sexuales que viven y trabajan en las ciudades de Dakar, Mbour y Thiès.
Serbia
Centro de mujeres romaníes “Rromnjako ilo”
Esta organización de mujeres, personas trans y personas intersex romaníes tiene como objetivo principal terminar con la violencia y desafiar las normas sobre sexo, género y sexualidad en sus propias comunidades y en la sociedad serbia en general. Usan grupos de apoyo entre pares y dictan talleres sobre sexualidad, salud y derechos humanos. Rromnjako Ilo también ayuda a mujeres víctimas de violencia brindándoles asesoría emocional y jurídica.
Sri Lanka
Red Flag Women's Movement
Red Flag Women's Movement (RFWM) es una organización formada por trabajadoras en Sri Lanka que apoyan a quienes se desempeñan en las plantaciones de té y caucho, en la industria textil y el trabajo doméstico para que asuman el liderazgo sindical. RFWM aumenta la capacidad de las trabajadoras para abordar los derechos laborales de las mujeres y luchar por la inclusión de temas como el salario mínimo, la salud y la seguridad en la legislación gubernamental, las políticas y la gestión empresariales.